Image Alt

Performa

«Finalizamos 2023, agradecidos del camino recorrido», Carlos Preumayr, presidente de la empresa.

Cerrando un año signado por la incertidumbre, PERFORMA enfrentó el contexto del sector metalúrgico con la firme creencia del valor de seguir apostando al desarrollo de la industria nacional. “La experiencia de más de 28 años de trayectoria nos permite asumir el compromiso de ser socios estratégicos en cada proyecto que acompañamos y estamos convencidos de que ese es nuestro norte”, sostiene Carlos Preumayr, presidente de la empresa.

Alineados a los objetivos de desarrollo productivo, este año los desafíos llegaron de la mano de importantes inversiones, continuidad del 2022. “El año pasado iniciamos la obra de expansión de la planta para llevar el área de producción de 1.100 m2 a 1.600 m2. Este proyecto contempla distintas etapas para abordar de forma ininterrumpida la producción de la planta”, explica Patricio Preumayr, vicepresidente de la empresa y continúa: “Los números de este año reflejan el compromiso que asumimos al proponernos la actividad sostenida, durante la obra, con unos 300.000 Kg de chapas procesadas y 18.000 de perfiles de hierro”.

Con una importante inversión, el proyecto contempló el desarrollo de una nueva cubierta metálica de más de 500m2. Disponer de este espacio, posibilitó la ampliación y redistribución del área de matricería. A continuación, se implementó una máquina de corte láser de chapas y perfiles para chapas de hierro, acero inoxidable, aluminio y latón. Este equipamiento de última generación posibilita la personalización total de cada uno de los trabajos ya que habilita la realización de infinidad de cortes y diseños. “Se abre así un abanico ilimitado de opciones y propuestas para potenciar nuestros servicios y responder a las exigencias del rubro”, aclara P. Preumayr.

Durante el segundo semestre del año, se concretó la adquisición de una nueva tecnología de soldado de la empresa Galagar de España, en conjunto con la alemana KUKA. A cargo de profesionales especializados, se incorporó un segundo robot que completa 2 estaciones de trabajo adicionales con sistemas de control precisos y sensores que favorecen la ejecución de soldaduras de alta calidad y consistencia. Así se facilita la automatización y superación de los procesos de soldadura en la manufactura de metales.

“Si bien ya finalizamos la ampliación de la fábrica y estamos terminando una sub estación transformadora de energía para aumentar la potencia eléctrica requerida, el proyecto ejecutivo también abarca la ampliación del área administrativa con la incorporación de un sector exclusivo para atención de clientes y comercialización y la renovación de las áreas de uso del personal” detalla P. Preumayr.

El 2024 presenta un panorama complejo ante la dificultad de determinar costos, y futuros escenarios. Sin embargo, el enfoque de PERFORMA está en terminar de consolidar lo recorrido en los últimos años para potenciar la distribución y logística al resto del país y trascender fronteras como exportadores.