
Aluminio: materiales y características
En PERFORMA, los proyectos abordan gran diversidad de opciones que responden a las posibilidades propias de los materiales que pueden aplicarse. Si bien las propuestas atienden las necesidades propias de cada ejecución, se contemplan y evalúan los beneficios de cada material considerando los requerimientos de costos planteados. Entre los materiales más utilizados para la concreción de sus desarrollos, la empresa dispone de chapa galvanizada, chapa de hierro o acero, acero corten, aluminio y alucobond. A continuación, se profundizará en características propias del aluminio.
El aluminio es un metal de baja densidad que se destaca por ser ligero, maleable y resistente. En lo que respecta a la relación peso/resistencia, es mayor que la del acero de construcción. Si se evalúa un proyecto de parasoles, la estructura metálica a utilizar es más liviana y menos costosa. Esta característica lo convierte en el metal preferido para el diseño y construcción de estructuras resistentes ya que se alcanzan importantes superficies de poco peso relativo.
El aluminio tiene un excelente comportamiento frente a la corrosión. Cuando se hace referencia a sus usos y aplicaciones, este material vuelve a destacarse porque no requiere recubrimiento protector contra la oxidación. Cuando se lo expone al aire y a la humedad, se forma naturalmente una capa de óxido que protege la superficie de una mayor oxidación. Esta capa de óxido “auto protectora”, aporta la resistencia contra el deterioro producto de agentes atmosféricos o entornos industriales. En los casos en que se requiere un cuidado adicional, se puede aplicar una amplia gama de acabados, como pinturas epoxi o acabados electroquímicos, como el anodizado. Como resultado, se amplía aún más su rango de protección frente a los rayos UV o su resistencia química.
En lo que respecta a su color, en caso de que se requiera un tono en particular o un acabado distinto al color plata original, el aluminio se puede pintar en variedades de gamas según tablas RAL, colores especiales. Incluso se puede ajustar a un color similar al de la madera. Otro punto que considerar es que el aluminio proporciona mejor aislamiento acústico, impidiendo la propagación de ruidos. Esto lo hace un material recomendable en lugares donde debe preservarse el aislamiento y reducir los ruidos.
Finalmente, y en concordancia con el desarrollo de sistemas de construcción sustentables y de mayor eficiencia, no existen diferencias significativas entre las propiedades del aluminio nuevo y el reciclado. “Se necesita aproximadamente el 5% de la energía que se utiliza para la producción del aluminio nuevo para reciclar el material que ya no se utiliza. Por lo tanto, en cuanto a su posibilidad de ser reciclado, el aluminio es inigualable. Actualmente, alrededor del 60% se recicla al final de su vida útil”, define Patricio Preumayr, vicepresidente de la empresa.